Pages

Tuesday, December 15, 2009

Mi blog. Criptozoologia de la Patagonia

 
Bandera argentina
Spanish / Español. Translate into English. Traducir al inglés



A few words in Spanish for my South American and Hispanic readers.

Este blog está dedicado a un tema fascinante, el de los monstruos y criaturas míticas de la Patagonia.

Es un tema que me intriga desde hace ya muchos años. Comenzó cuando conocí la Patagonia por primera vez, a los once años de edad en Febrero de 1971 y la curiosidad no me ha dejado desde entonces.

Recuerdo haber leído en un suplemento dominical del diario "La Prensa" de Buenos Aires (suplemento que en esa época estaba impreso en tinta marrón) acerca del Plesiosaurio de la laguna Negra. Pensé que bromeaban, porque pequeño y todo, sabía que los dinosaurios se habían extinguido hace millones de años.

Luego, durante mucho tiempo sonreí con sorna al oir historias sobre el monstruo del lago Nahuel Huapi. Siendo escéptico y con una mente científica, me parecía que carecían de fundamento.

Luego, y tras leer mucho sobre una gran diversidad de temas y notar la poca seriedad con que se trataba el tema de la criptozoología patagónica, decidí entrar de lleno en el tema.

Para empezar noté que se escribe mucho y se da poca información confiable. La mayor parte de las páginas web y los blogs repiten la misma información. Es un tema de "copiar y pegar" sin revisar. No se usa el sentido crítico. Se repite como loro.

Decidí entonces ir a las fuentes, que son de dos tipos:

a. Los mitos de los pueblos originarios que quizás pudieran reflejar alguna criatura misteriosa que tenga sustento en un animal real.
b. Las crónicas de los primeros exploradores (ellos pudieron haber visto algo que ya no existe en la Patagonia y también recoger información de primera mano de los habitantes originales).

El resultado es un libro, que estoy terminando de editar para una próxima publicación y este blog, que me da un espacio para explayarme sobre los contenidos del libro y otros temas que por su extensión o naturaleza opté por no incluir en mi libro.

Lo he escrito en idioma inglés porque así facilita su difusión a nivel mundial (es el idioma de las comunicaciones internacionales) y también porque creo y siento que Argentina debe darse a conocer en el mundo (sus bellezas turísticas, su gente, su cultura) porque, realmente es un país increible y bellísimo.

Espero que el blog cumpla con su objetivo de dar una mirada científica, seria, respaldada por investigación y bien documentada. Asimismo, creo que debe ser un foro de ideas interesantes, inteligentes y de especulación sana (sí, escribo a veces sobre ideas alocadas, improbables o poco ortodoxas), porque es a través del debate y la exposición de ideas que se llega a la verdad.

Tocaré una variedad amplia de seres y criaturas míticas:

- los Gigantes Patagones
- los duendes y enanos de las diversas culturas patagónicas (trauco, yosi, tachwull, peuquen, tinguirrica, etc.)
- Los ogros y gigantes humanoides (Chilludo, Coludo, Hashi, Hanush, etc.)
- Monstruos (Nahuelito, el plesiosaurio, el cuero, ellengassen, el mylodon, iemsich, succarath).
- Animales misteriosos (el caballo prehispano, bufalo patagónico, aves gigantes, dragones, gliptodontes, unicornios, etc.)
- Hombres salvajes.

Intentando encontrar una explicación plausible y seria para estos fenómenos tan intrigantes.

Espero que el resultado sea interesante y entretenido.

Un saludo cordial a todos mis lectores. Si tienen comentarios, sugerencias o información que deseen compartir conmigo, escriban a mi e-mail (está en el menú lateral izquierdo) o comenten mis posts. Muchas gracias.

Austin Whittall



Copyright 2009 by Austin Whittall ©

Patagonian Monsters

3 comments:

  1. Hola Austin ,estoy viviendo en Berlin, realizando documentacion en cartografia del S. XVI y XVII , para realizar una intepretacion fotografica del imaginario de esa epoca.
    Vivo 2 meses al año en villa La Angsotura.
    mi mujer, Malen, es nacida en la Clinica Olivos , nuestr hija Abril tambien.
    Como veras el mundo de los amantes de la patagonia es muy pequeño.
    Abrazo
    Lutz Matschke
    lutzmatschke@googlemail.com
    0049 30 270 120 39

    ReplyDelete
  2. Lutz,

    te agradezco tu comentario. Tenés razón, el mundo de los amantes de la patagonia es pequeño, pero es importante que crezca para poder preservarla así como está, limpia, bella y sin contaminar. Los grandes proyectos mineros e hidroeléctricos / centrales térmicas alimentadas con carbón amenazan su integridad.

    Un cordial abrazo y éxito en tu trabajo sobre cartografía del 1500/1600.

    Adoro Villa la Angostura!

    Austin

    ReplyDelete
  3. Hola, llego una década tarde pero como veo que seguis activo en el blog te hago una pregunta ¿cómo se llama tu libro? así veo si lo encuentro. Saludos

    ReplyDelete